DEPARTAMENTO | ESPECIALIDAD | CURSO |
Viento-Madera | Saxofón | ACCESO 1º E.P. |
Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS
- Extensión máxima 48 compases.
- Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
- Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
- Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp, p, mp, mf, f y ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro, acelerando y ritardando.
- Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
- Registro: Sib 2 a Fa # 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los
- Aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).
PRUEBA C: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS
- Extensión mínima 48 compases.
- El pianista acompañante a elección del aspirante.
- Tonalidades: libre.
- Compases: libre.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: libre.
- Articulación y Acentuación: varias de entre Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp a ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: libre.
- Distintos ornamentos: libre.
- Registro: libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios.
- para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos. Se valorará la presentación de obras o fragmentos de distinto estilo y caracter.
OBRAS ORIENTATIVAS:
Saxofón en Mib:
- Marées, . Alain crepin (ed. Lemoine).
- Baghira, Ferrer Ferrán (ed. Rivera).
- El pequeño negro, Claude Debussy (ed. Rivera).
- Celine Mandarine, Alain Crepin (ed. Lemoine).
- Chanson et passepied, Jeanine Rueff (ed. Leduc).
- Colorín Colorado, J.F. Muñoz (Ed. Piles).
- Aria, E. Bozza (ed. Leduc).
- Sonate G.P, Telemann.
- Fantaisie Impromptu, A. Olivet.
- Sarabande et Allegro, G. Groulez.
Saxofón en Sib:
- Marées , Alain crepin (ed. Lemoine).
- Celine Mandarine, Alain Crepin (ed. Lemoine).
- Solo de concours, W.V. Dorsselaer (ed.Billaudot).
- Andante y Allegro, René Gaudron (ed. Billaudot).
- Sonate, G.P. Telemann.
- Adagio et Rondó , Singelee.
- Sonata en sol m, Haendel (arreglo J.M. Londeix).
DEPARTAMENTO | ESPECIALIDAD | CURSO |
Viento-Madera | Saxofón | ACCESO 2º E.P. |
Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS
- Extensión máxima 48 compases.
- Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).
- Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 5/4,7/8
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, fusa, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea, semicorchea y fusa.
- Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp, p, mp, mf,f y ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: Adagio, Andante, Andantino, Allegretto, Allegro, acelerando y ritardando.
- Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
- Registro: Sib 2 a Fa # 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.
PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).
PRUEBA C: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS
- Extensión mínima 48 compases.
- El pianista acompañante a elección del aspirante.
- Tonalidades: libre.
- Compases: libre.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: libre.
- Articulación y Acentuación: varias de entre Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp a ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: libre.
- Distintos ornamentos: libre.
- Registro: libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos. Se valorará la presentación de obras o fragmentos de distinto estilo y caracter.
OBRAS ORIENTATIVAS:
Saxofón en Mib:
- Chanson et Passepied , J. Rueff ( ed. Leduc).
- Aria, Eugene Bozza (ed. Leduc).
- Nuits Blanches, Alain Crepin (ed.martin).
- Le gâteau de Marie, Alain Crepin. (Ed. Billaudot).
- Sonatina, R.Guillou.
- Suite Helenica , P. Iturralde.
Saxofón en Sib:
- Dos piezas, Reilly.
- Sonata , Stein.
- Adagio y Rondo , Singelée.
- Introducción y Allegro, Lancen.
DEPARTAMENTO | ESPECIALIDAD | CURSO |
Viento-Madera | Saxofón | ACCESO 3º E.P. |
Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS
- Extensión máxima 48 compases.
- Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).
- Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 5/4,7/8.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, fusa, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea , semicorchea y fusa.
- Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp, p, mp, mf,f y ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: Adagio, Andante, Andantino, Allegretto, Allegro, acelerando y ritardando.
- Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
- Registro: Sib 2 a Fa # 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.
PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).
PRUEBA C: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS
- Extensión mínima 48 compases.
- El pianista acompañante a elección del aspirante.
- Tonalidades: libre.
- Compases: libre.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: libre.
- Articulación y Acentuación: varias de entre Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp a ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: libre.
- Distintos ornamentos: libre.
- Registro: libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
- Se valorará la presentación de obras o fragmentos de distinto estilo y caracter.
OBRAS ORIENTATIVAS:
Saxofón en Mib:
- Cuarta Sonata, J.S.Bach (ed. Leduc).
- Pequeña Czarda, P. Iturralde(ed. Real Musical).
- Sarabande et Allegro, G. Grovlez (ed. Leduc).
- Concertino op 78, J.B.Singelee (ed. Leduc).
- Fantasie Impromptu, Jolivet (ed. Leduc).
Saxofón en Sib:
- Primer solo de concurso, Ruiz.
- Prelude et divertiment, Clerisse.
- Poem, W. Hartley.
- Chant Corse, H. Tomasi. (ed. Leduc).
DEPARTAMENTO | ESPECIALIDAD | CURSO |
Viento-Madera | Saxofón | ACCESO 4º E.P. |
Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS
- Extensión máxima 48 compases.
- Tonalidades hasta 6 alteraciones (Mayores y menores).
- Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 5/4,7/8
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, fusa, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea, semicorchea y fusa.
- Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de ppp, pp, p, mp, mf, f, ff y fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: Lento, Adagio, Andante, Andantino, Allegretto, Moderato, Allegro, acelerando, ritardando y cediendo.
- Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
- Registro: Sib 2 a Fa # 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
PRUEBA B : ( Ver prueba de Armonía y Piano Complementario)
PRUEBA C: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS
- Extensión mínima 48 compases.
- El pianista acompañante a elección del aspirante.
- Tonalidades: libre.
- Compases: libre.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: libre.
- Articulación y Acentuación: varias de entre Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp a ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: libre.
- Distintos ornamentos: libre.
- Registro: libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
- Se valorará la presentación de obras o fragmentos de distinto estilo y caracter.
OBRAS ORIENTATIVAS:
Saxofón en Sib:
- Sonatine sportive, A. Tcherepnine(ed. Leduc)
- Suite I o III Violoncello, J. S. Bach .
- Sexta Sonata, J. S. Bach (ed. Leduc).
- Rapsodia, Debussy (ed. Durand).
- Pièce en forme de Habanera, M. Ravel (ed. Leduc).
Saxofón en Mib:
- Segundo solo de concurso., Ruiz.
- Fantasía, Singeleé( ed. Roncorp).
- 3 Piezas , Lancen (ed. Molenar).
- 3 Piezas, Hartley (ed. Aclura).
DEPARTAMENTO | ESPECIALIDAD | CURSO |
Viento-Madera | Saxofón | ACCESO 5º E.P. |
Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS
- Extensión máxima 48 compases.
- Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
- Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 7/8.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, fusa, semifusa, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: De 2, 3 y 4 notas.
- Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de ppp, pp, p, mf, mp, f, ff y fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: Lento, Adagio, Andante, Andantino, Allegretto, Moderato, Allegro, Presto, acelerando, ritardando y cediendo.
- Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
- Registro: Sib 2 a Fa # 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).
PRUEBA C: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS
- Extensión mínima 48 compases.
- El pianista acompañante a elección del aspirante.
- Tonalidades: libre.
- Compases: libre.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: libre
- Articulación y Acentuación: varias de entre Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp a ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: libre.
- Distintos ornamentos: libre.
- Registro: libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
- Se valorará la presentación de obras o fragmentos de distinto estilo y caracter.
OBRAS ORIENTATIVAS:
Saxofón en Sib:
- Pulcinella , E. Bozza (ed. Leduc).
- Sonatina Joveniola, A. Blanquer( ed. Alpuerto).
- Cinc danses exotiques, Jean Françaix.
- Variaciones sobre un tema español, P.A Genin (ed. Billaudot).
- Cantilene et Danse ., Denis Joly (ed. Leduc).
Saxofón en Mib:
- Don Carlo, G. Verdi.
- Concerto, Fiocco.
- Solo de concurso, M. Yuste.
DEPARTAMENTO | ESPECIALIDAD | CURSO |
Viento-Madera | Saxofón | ACCESO 6º E.P. |
Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS
- Extensión máxima 48 compases.
- Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
- Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 7/8.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, fusa, semifusa, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: De 2, 3, 4, 5 y 6 notas.
- Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pppp, ppp, pp, p, mp, mf, f, ff, fff y ffff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: Lento, Adagio, Andante, Andantino, Allegretto, Moderato, Allegro, Presto, acelerando, ritardando y cediendo.
- Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
- Registro: Sib 2 a Fa # 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).
PRUEBA C: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS
- Extensión mínima 48 compases.
- El pianista acompañante a elección del aspirante.
- Tonalidades: libre.
- Compases: libre.
- Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
- Valoraciones irregulares: libre.
- Articulación y Acentuación: varias de entre Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
- Dinámicas de pp a ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
- Agógica: libre.
- Distintos ornamentos: libre.
- Registro: libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
- Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
- Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
- Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica propuestos.
- Se valorará la presentación de obras o fragmentos de distinto estilo y caracter.
OBRAS ORIENTATIVAS:
Saxofón en Sib:
- Ballade, H. Tomasi (ed. Leduc).
- Divertimento, R. Boutry (ed. Leduc).
- Scaramouche, D. Milhaud.
- Preludio y divertimento, E. Bozza (ed. Leduc).
- Bisonante, M . Angulo (ed. Música mundana).
- Tableaux de Provence, P. Maurice (ed Leduc).
Saxofón en Mib:
- Pieza concertante, Guy Lacourt (Ed. Billaudot).
- Sonata , Pasquale (Ed. Southern).
- Memorias, P.Iturralde.
- Sonata en Sib, Teleman (Ed. Leduc).