Guitarra
ACCESO 2º E.E.
PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)
PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS:
- Fragmento de un máximo de16 compases propuesto por el tribunal de nivel correspondiente al curso PRIMERO.
 - Una sola alteración en la armadura.
 - Extensión desde mi grave hasta la agudo (V traste).
 - Alteraciones accidentales en do, fa y sol.
 - Máximo tres notas simultáneas por terceras, sextas, octavas o décimas.
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista. Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de lectura y el dominio del Instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.
 - Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, articulación y fraseo adecuado. Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y aplicación de los citados principios de lenguaje musical de acuerdo con el nivel correspondiente.
 
Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS:
- Distintas combinaciones de los dedos pulgar, índice, medio y anular de la mano derecha tanto de forma simultanea como alterna.
 - Acordes de tres sonidos.
 - Escalas con notas naturales y con un máximo de tres sostenidos o un bemol.
 - Arpegios simples con cuatro dedos.
 - Interválicas consecutivas o simultáneas de tercera, sexta, octava y décima.
 - Motricidad independiente de los dedos 1 y 4 en notas agudas de primera
posición mientras se mantiene fijo el 2 o 3 en bajos. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista. Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de lectura y el dominio del Instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.
 - Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, articulación y fraseo adecuado. Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y aplicación de los citados principios de lenguaje musical de acuerdo con el nivel correspondiente.
 
OBRAS ORIENTATIVAS:
- Estudio, A. Cano (Método Koyama pag. 30)
 - Estudios no 43 y 46 , M.A. Muro (piezas fáciles vol 1o).
 - Estudio Andantino, M. Carcassi ( Método Koyama pag. 33)
 - Estudios 2,3,11,12,13, F. Carulli – Método completo:
 - Cinco lecciones de práctica de notas simultaneas D. Aguado – Método.
 - Estudios no 1, 2, 3, 13, M. Giuliani – Paillón op 30.
 - Otros de similares carácterísticas.
 
ACCESO 3º E.E.
PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)
PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS:
- Fragmento de un máximo de16 compases propuesto por el tribunal de nivel correspondiente al curso SEGUNDO
 - Hasta tres sostenidos o un bemol en la armadura
 - Extensión desde mi grave hasta do agudo (VIII traste).
 - Alteraciones accidentales.
 - Acordes de cuatro sonidos.
 - Cejilla y media cejilla de dificultad adecuada.
 - Ligados ascendentes y descendentes.
 - Arpegios de dificultad adecuada.
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista. Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de lectura y el dominio del Instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.
 - Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, articulación y fraseo adecuado. Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y aplicación de los citados principios de lenguaje musical de acuerdo con el nivel correspondiente.
 
Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS:
- Extensión desde mi grave hasta sol sobreagudoagudo (XV traste).
 - Alteraciones accidentales.
 - Acordes de cuatro sonidos.
 - Cejilla y media cejilla de dificultad adecuada.
 - Ligados ascendentes y descendentes.
 - Arpegios de dificultad adecuada.
 - Contrapuntos de dificultad adecuada
 - Resaltado de una linea melódica sobre su acompañamiento.
 
CRITERIOS DE EVALUACION:
- Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista. Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de lectura y el dominio del Instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.
 - Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, articulación y fraseo adecuado. Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y aplicación de los citados principios de lenguaje musical de acuerdo con el nivel correspondiente.
 
OBRAS ORIENTATIVAS:
- F. Carulli: Método completo: lecciones 14 a 21.
 - M. Giuliani: “Le Papillon op. 30 no 1 al 15.
 - F.Sor: op 60 no 6,7,8,11,13 a 19.
 - Tema popular Greensleeves.
 - Fred Noad Guitar Antologi- Renacimiento: Spagnoleta y Wilson Wilde.
 - Autores varios: Mis primeras piezas del Renacimiento ( Ed. Ricordi), no 9 a 18.
 - A. Le Roy, Preludio y Chanson.
 - J.S. Bach: Transcripciones del libro de Ana Magdalena Bach.
 - Frederic Noad guitar antologi-Barroco: Anónimo: Sarabande en sol y Minuet.
 - Carulli: Divertissement
 - J. K. Mertz: Romanza..
 - M. Carcassi: Aires de ejecución brillante y fácil, no 1 y 4. Siciliana.
 - Carl Henze: Nocturno.
 - J.K. Mertz, nocturno op.4 no2.
 - M. Carcassi, Seis caprichos. No 3
 - Obras similares
 
ACCESO 4º E.E.
PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)
PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:
CONTENIDOS:
- Fragmento de un máximo de16 compases propuesto por el tribunal de nivel correspondiente al curso TERCERO
 - Hasta cuatro sostenidos o tres bemoles.
 - Posiciones I a VII.
 - Alteraciones accidentales.
 - Acordes de cuatro sonidos.
 - Cejilla y media cejilla de dificultad adecuada.
 - Ligados ascendentes y descendentes.
 - Ligados ascendentes y descendentes sobre cejilla.
 - Arpegios de dificultad adecuada.
 - Contrapuntos de dificultad adecuada
 - Resaltado de una línea melódica sobre su acompañamiento.
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista. Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de lectura y el dominio del Instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.
 - Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, articulación y fraseo adecuado. Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y aplicación de los citados principios de lenguaje musical de acuerdo con el nivel correspondiente.
 
Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.
CONTENIDOS:
- Apagado de bajos durante la ejecución.
 - Acordes de cuatro sonidos.
 - Cejilla y media cejilla de dificultad adecuada.
 - Ligados ascendentes y descendentes.
 - Ligados ascendentes y descendentes sobre cejilla.
 - Arpegios de dificultad adecuada.
 - Contrapuntos de dificultad adecuada
 - Resaltado de una línea melódica sobre su acompañamiento.
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista. Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de lectura y el dominio del Instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.
 - Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, articulación y fraseo adecuado. Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y aplicación de los citados principios de lenguaje musical de acuerdo con el nivel correspondiente.
 
OBRAS ORIENTATIVAS:
- M. Giuliani: “Le Papillon op. 30 no 16 al 30. M.
 - F. Carulli: Preludios no 6 a 15.
 - F. Sor, estudios op.60, no: 20, 22 y 24. F. Sor, estudios op.44, no:12, 15, 17, 20 y 22. F. Sor, estudios op.35, no: 4 y 5.
 - Adrien le Roy: Prelude e Chanson.
 - Fred Noad Guitar Antologi: Alman y Cobbler. L. Narváez.
 - J.S. Bach: Transcripciones del libro de Ana Magdalena Bach.
 - F. Noad Guitar Antologi-Barroco:Adam Falckenhagen: vivace.
 - M. Carcassi: aires de ejecución brillante y fácil no 3 “Air Montagnard”.
Gragnani: Sonatina. - F. Carulli: Rondó de la sonata op.41. F. Carulli: Rondó en do M (Método
completo de guitarra, facsimil, pag 31). - Fernando Sor: Romanesca.
 - N. Paganini: sonatina op. 25.
 - L. Walker: Kleine Romanze.
 - J.S. Sagregas: Larghetto.
 - J. Ferrer: Tango no 3. Obras similares.