Clarinete

Clarinete

ACCESO 2º E.E.

PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguiente características:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • El tempo será moderato o en su caso, similares.
  • En cualquier caso, la dificultad propuesta para los distintos parámetros musicales en lospuntos anteriores podrá ser superada en los contenidos de las obras presentadas, siempre queel/la alumno/a los afronte con éxito, en cuyo caso, la valoración será positiva. Pero dicha

    dificultad no será excusa para justificar una mala interpretación.

 

Interpretación de una obra, estudio o fragmeno de una lista de tres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la dificultad propuesta en las obras presentadas, siempre que el/la alumno/a lasafronte con éxito, en cuyo caso, la valoración será positiva. Pero dicha valoración seránegativa, si la obra resulta estar por encima de las posibilidades del/la alumno/a, dando

    lugar a una mala interpretación.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Keith Ramon Cole: Granito. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed. mundimúsicaediciones).
  • C. W. Gluck: Coro de “Paris y Elena”. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • Robert Schumann: Canción susurrante, del “Álbum de la Juventud” op. 68. (P. Wastall:Aprende tocando el clarinete, ed. mundimúsica ediciones).

 

ACCESO 3º E.E.

PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • El tempo será entre andante y allegretto o en su caso, similares.
  • En cualquier caso, la dificultad propuesta para los distintos parámetros musicales en lospuntos anteriores podrá ser superada en los contenidos de las obras presentadas, siempre queel/la alumno/a los afronte con éxito, en cuyo caso, la valoración será positiva. Pero dicha

    dificultad no será excusa para justificar una mala interpretación.

 

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la dificultad propuesta en las obras presentadas, siempre que el/la alumno/a lasafronte con éxito, en cuyo caso, la valoración será positiva. Pero dicha valoración seránegativa, si la obra resulta estar por encima de las posibilidades del/la alumno/a, dando

    lugar a una mala interpretación.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • István Szelényi: Una vieja historia. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • Joseph Haydn: Danza alemana. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed. mundimúsicaediciones).
  • Peter Wastall: Medianoche en Tobago. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • G. F. Händel: Sarabande: Largo. (Álbum II, no II, ed. Dowani).

 

ACCESO 4º E.E.

PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguiente características:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Los compases que figurarán serán los simples: 2/4, 3/4 y 4/4, y los compuestos: 6/8, 9/8 y12/8. También podrán usarse compases con denominadores distintos a 4 en simples y a 8 encompuestos.
  • El tempo será entre adagio y allegro o en su caso, similares.
  • Se tendrá en cuenta un buen dominio del concepto de pulso, dentro de los compasespropuestos, incluso con los de subdivisión ternaria y denominadores distintos a 4 y a 8.
  • Se valorará un dominio de los volúmenes, dentro de la dinámica propuesta, con utilizacióndel crescendo, del diminuendo y de los reguladores, así como de las articulaciones ya a unnivel más elaborado.
  • En cualquier caso, la dificultad propuesta para los distintos parámetros musicales en lospuntos anteriores podrá ser superada en los contenidos de las obras presentadas, siempre queel/la alumno/a los afronte con éxito, en cuyo caso, la valoración será positiva. Pero dicha

    dificultad no será excusa para justificar una mala interpretación.

 

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará un dominio de los volúmenes así como las dinámicas en progresión por mediode crescendi, diminuendi y reguladores, así como articulaciones variadas, ya a un nivel máselaborado, con signos como: >, -, . , etc.
  • Se valorarála dificultad propuesta en las obras presentadas, siempre que el/la alumno/a lasafronte con éxito, en cuyo caso, la valoración será positiva. Pero dicha valoración seránegativa, si la obra resulta estar por encima de las posibilidades del/la alumno/a, dando

    lugar a una mala interpretación.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • L. van Beethoven: Minueto y trío. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • G. P. Telemann: Largo de la “Sonatina no 3”. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • C. M. von Weber: Aria de “Der Freischütz”. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • Gerald Finzi: Carol, de “Cinco Bagatelas”. (P. Wastall: Aprende tocando el clarinete, ed.mundimúsica ediciones).
  • J. S. Bach: Adagio de la “Cantata no 156”. (Álbum III, no I, ed. Dowani).
  • D. Milhaud: Caprice. (ed. International Music Company, New York).

 

 

 

 

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.